Temperatura

Altitudinalmente en el municipio se tienen alturas que van desde los 1000 m.s.n.m. en la

desembocadura del río Sucio, hasta los 3700 m.s.n.m. en el Cerro Negro, situación que permite que las temperaturas varíen espacialmente entre los 6º C y los 21ºC, presentando de esta forma alta diversidad climática. La Temperatura media de la cabecera municipal corresponde a 12 ºC, según la relación directa de la temperatura con la altura, la cual es del orden de 0.63 º C por cada 100 metros de variación altitudinal.

 

En la región de la vertiente del río Sucio, según la estación de Monopamba, la temperatura media para este lugar es de 16.6 º C, correspondiendo a los meses de junio a septiembre las más bajas temperaturas y que corresponde con los meses de máximas lluvias. Los valores medios máximos de temperatura se presentaron en los meses de octubre, noviembre, diciembre y abril, sin superar los 18.3 ºC. Ver Gráfico.

 

En la zona de Altiplano del municipio no hay estaciones climatológicas, pero analizando estaciones como Botana (Pasto) y El Paraíso (Túquerres), representativas para el altiplano Nariñense, se puede apreciar que los meses de bajas temperaturas corresponden a junio, julio, agosto y septiembre, siendo el mes de julio el de menor valor medio de temperatura.

Los parámetros de variación de la temperatura en el territorio del municipio, permiten la presencia de 5 pisos térmicos, que permite ver la biodiversidad bioclimática.

El piso cálido se localiza en la parte más baja de la Vertiente del río Sucio, área cubierta en su totalidad con vegetación de bosques naturales.

 

La zona con clima medio se localiza en la zona media de pie de monte del río Sucio y Guamués, con área cubierta casi en su totalidad con bosques naturales.

La zona fría se localiza cubriendo las zonas del Altiplano donde se concentra la mayor parte de la población y en la Vertiente Alta del río Sucio. Siendo el clima predominante, que representa el 42% de la totalidad del municipio.

 

La zona muy fría se localiza en las partes más altas de las vertientes de la Cordillera por encima de los 3000 m.s.n.m., en la vertiente del río Tescual se encuentran dentro de esta zona algunos centros poblados como La Esperanza y El Rosal, lo que no sucede en el vertiente del río Sucio que es una zona despoblada porque aún no ha sido intervenida.

 

El páramo propiamente dicho en el municipio se encuentra aproximadamente por encima de los 3.400 m.s.n.m. y se localiza en las partes altas de los nacimientos de los ríos Angasmayo, Tescual y Los Alisales.

Fuente: EOT año 2000.