Otros recursos

Dentro de los recursos existentes en el municipio, además de la flora y fauna

podemos apreciar los siguientes:

 

Recurso de Pendientes Topográficas

 

Dada la riqueza hídrica de fuentes tan importantes como el río Angasmayo, Río Sucio y Los Alisales con sus afluentes principales como son las Quebradas Precipicio y El Pailón y sus altas pendientes en lo que corresponde a la zona montañosa, la vertiente del río Sucio es una zona potencialmente rica para el aprovechamiento con fines hidráulicos, recurso que se puede aprovechar en la generación de energía en beneficio de la región.

 

Recurso Paisajístico

 

En el Municipio de Puerres, la belleza paisajística se refleja hacia la vertiente del río 

Sucio, donde se localiza la población de Monopamba, lugar apropiada en la antigüedad para realizar viajes con intención de trueque y búsqueda de caucho con destino al Perú. El atractivo turístico de la zona, lo constituye, la presencia de su exuberante vegetación, riqueza de la biodiversidad florística y faunística sirviendo de escenario para botánicos e investigadores. En ella también se encuentra la caída del río Playas, con una caída de más de 2000 metros de altura, sirviendo de atractivo turístico y de recreación para los visitantes.

 

Otro de los aspectos de resaltar en la región es la existencia de la zona de páramo, como principal fuente almacenadora y abastecedora de agua, siendo de vital importancia ecológica y paisajística no solo para el municipio sino para el país. Esta unidad se localiza en la cima de la Cordillera que sirve de divisorio de las aguas de las vertientes andina y amazónica, hace parte del páramo de las Ovejas que se extiende desde los límites de Pasto con Tangua, pasando por Funes, Córdoba y Potosí, hasta la

zona fronteriza con el Ecuador. 

 

En contraste al otro extremo del municipio se encuentra el cañón del río Guáitara que disecta el Altiplano, formando un cañón con pronunciados escarpes o cornisas, permitiendo que la zona no sea de uso agrícola sino de conservación y constituyéndose así en una riqueza paisajística de la región, además el paso de la carretera panamericana permite visualizar este paisaje a viajeros y caminantes.

 

Fuente: EOT 2000