Iglesia Nuestra Señora de la Natividad

Puerres, ubicada en los pliegues sur orientales de la Cordillera de los Andes en el departamento de Nariño, enmarcado por los municipio de Funes, Iles, Contadero, Ipiales, Córdoba, Pasto y el departamento del Putumayo, ayer martirizado por las sangrientas guerras entre connacionales pero al mismo tiempo forjada de la paz en la parte meridional de Colombia a comienzos del presente siglo, como casi todas las poblaciones antiguas de la provincia de los pastos “nació sin padre ni madre” pues en 1576 aparece como anexo de males hoy Córdoba desde donde lo administraban por mas o menos tres centurias doctrineros mercedarios , franciscanos y sacerdotes del clero diocesano,  encomenderos, escribanos, corregidores, caciques, y gobernadores.

 

En 1589 la aldea de Puerres, estaba habitada por 229 indios, incluidas las encomiendas de Tescual y Canchala.

 

En 1773 fray José González, religiosos mercedario, cura párroco de males, nombro como gobernador de Puerres a Don Juan Canchala y seis Años mas tarde a Don Francisco Chapuel, Indios venidos de Pastas y Males, respectivamente, que tuvieron que enfrentarse duramente a los indios Guaranguayes y cuasmayanes en la defensa de los territorios bajo su mando, “sosteniendo que tales terrenos les pertenecían por derecho de herencia y por haber pagado los tributos reales en nombre de los demás indios”

Templos y capillas veredales.

Debido a la religiosidad y fervor católico de sus gentes, hacia 1789 Puerres ya contaba con un templo que guardaba sabor a la época colonial donde llevaban a cabo los oficios litúrgicos los doctrineros del pueblo de males, que con el correr del tiempo fue reemplazado por otro de estilo moderno en la administración parroquial de Monseñor Diógenes Díaz Rincón, templo donde se levanta la bella y portentosa imagen del “Señor de Los Milagros” y cuyas fiestas patronales se realizan con la mayor devoción y solemnidad posible a mediados del mes de noviembre de cada año. Cabe destacar que, en los corregimientos y veredas, gracias al entusiasmo y espíritu cristiano de sus moradores, se han construido capillas donde se congregan los vecinos al rezo diario y en determinados días del año se realizan sus fiestas religiosas y culturales con la participación y presencia del conductor espiritual de la parroquia.

Decreto de la creación de la Parroquia

Fuente. Octaviano, R. (1986). P 14. Vocación de un pueblo.

Por disposición del obispo de la diócesis de pasto, Monseñor Manuel Camuto Restrepo, el 1º de enero de 1878 el Pbro Ramon España entro a desempeñas las funciones de vice párroco de Puerres, siendo sucesores sus cohermanos Francisco Peña, Manuel Sebastián Mejía, Manuel S. Guevara, Manuel de la Portilla, y José Antonio Chamorro, todo bajo la dependencia y asesoría de los señores curas párrocos de Males. 

Debido a la buena administración del primer vice párroco y, desde luego, de sus inmediatos sucesores; al clamor permanente de sus habitantes; y, en especial al lleno de los requisitos canónicos del código de derecho eclesiástico, el 18 de junio de 1887 fue creada la parroquia de nuestra señora de la natividad de Puerres, por decreto no 154 del ilustrísimo Ignacio León Velasco quien tomó posesión de esta diócesis el 19 de junio de 1883.

El decreto en referencia es el siguiente:

“Decreto No. 154, Erigiendo en Parroquia la Vice-parroquia de Puerres y nombrando cura interino.”


Nos. IGNACIO VELASCO por la gracia de Dios y la santa sede OBISPO DE PASTO.

DECRETAMOS

Artículo único: Separase de la parroquia de Males la vice parroquia de Puerres y erigiese esta en parroquia independiente para lo cual se nombra como cura interino al Pbro. Wenceslao Córdoba.

Dado en pasto el 18 de junio de 1887.

(Fdo.) IGNACIO obispo de Pasto.

Blas Guerrero secretarios diocesano.

Es copia conforme el original. (Fdo). Ángel María Araujo. Canciller Diocesano.