Carnavales de Puerres

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:15/06/2024
  • Categoría de la entrada:Cultura
En los primeros carnavales celebrados en el municipio de Puerres, la tarima era ubicada en casa de la gestora cultural Teresa Mendoza y amenizados por la Banda 20 de Septiembre. Algunos puntos transmitidos por la emisora La Voz de Puerres.

Los carnavales en el municipio de Puerres iniciaron a gestarse en el Corregimiento el Páramo celebrando el juego de aguinaldos en diciembre donde se invitaba a participar a otras veredas. En el día 6 de enero se celebraba con pintura de color blanco solicitando a los ciudadanos la famosa pintica. 

Posteriormente en el caso urbano se juega el 6 de enero día de blancos acompañado de algunas carrozas y comparsas. En los año 70 por iniciativa del Club los Tejas se crea en tradicional desfile de la Familia Puerres el cual muestra el sentido de hospitalidad de los Puerreños, rememorando la tradición y las características de los pobladores urbanos y rurales del municipio. En el desfile se representaban escenas de costumbres y personajes que han dejado su huella en la historia de Puerres. Este día el Cacique Puerres hace lectura del bando donde expresa su complacencia, hace el recibimiento de la Familia Puerres, da la bienvenida a los visitantes, prohíbe la tristeza, invita al juego limpio, a vivir en fraternidad, alegría y respeto en el Carnaval. El primer Cacique Puerres fue el señor Efraín Castro, los eventos eran amenizados por la Banda 20 de Septiembre y transmitidos por la emisora La Voz de Puerres. 

Luego para dar mas organización a los eventos de fin de año y carnavales se crea la junta Pro Carnavales, los cuales se encargaban de la programación, la logística y realizar las gestiones para obtener recursos. Con esta junta se amplio la programación de la siguiente forma:

Diciembre 24. Gran fiesta social bailable en el Instituto Pérez Castro.

Diciembre 31. Gran concurso de años viejos. Premio especial para el ganador. Fiesta de fin de año en el Instituto Pérez Castro.

Enero 5. Desfile y entrada de la familia Puerres. Saludo especial del Cacique Puerres, a las autoridades y ciudadanía en general. Apertura de los carnavales a cargo del Alcalde Municipal y Verbena popular por la Banda 20 de Septiembre.

Enero 6. Alborada musical. Desfile de carrozas, comparsas, murgas y disfraces, con concentración en la plaza 15 de agosto. Entrega de premios, trofeos y diplomas. Verbena popular.

La junta de pro carnavales estaba conformada por Jose Laureano Calvache (Presidente), Nury Calderón (Vicepresidente) y Felipe Obando (Tesorero)

Por: José Fernando Morillo.
Fuente: Entrevistas: Jose Italo Morillo. Archivo Histórico