Por: José Vicente Cortés Moreno
Capullí
El esquema básico Capullí es un patrón estampado negro sobre rojo de rectas, en lineas paralelas, romboides concéntricos, mallas entrecruzadas, cruces, calados y figuras zoomórficas como diseño negativo. Otros atributos decorativos de las cerámicas Capulli incluyen figuras antropomórficas y zoomórficas modeladas sobre la escultura exenta, adornos modelados y modificaciones escultóricas de forma básicas de vasijas. Ciertas formas se hallan predominantemente o exclusivamente en Capulli y están ausentes o poco representadas en Piartal o Tuza.
Típicas de Capullí pero ausentes o escasas en PiartaI o Tuza, son las copas con base anular y pie; los cuencos soportados por figuras atlánteas (estatua de hombre que sirve como columna) antropomórficas o zoomórficas; la jarras individuales o unidas por una manija; y las vasijas antromórficas o zoomórficas modeladas, incluida las figuras masculinas sentadas en una banca. Estas últimas aparecen generalmente con una protuberancia en la mejilla, indicativa de la masticación de hojas de coca. Sentadas en el suelo hay figuras femeninas en estilos similar al género varón, sentado en banca.
()
Piartal
El esquema decorativo básico Piartal es estampado negro sobre crema con rojo añadido. Este esquema cromático es identico al empleado en algunas vasijas tricolores estampadas del Cauca Medio. Pero Piartal no tiene formas modeladas antropomórficas y zoomórficas.
Sin embargo, hay semejanzas entre las jarras estampadas antropomórficas Capull y ciertos objetos estampados del Cauca medio. Está lejos de haber sido resuelto el problema del cruce de influencias culturales entre las dos regiones. Las formas Piartal típicas incluyen platos con pie generalmente pintados tanto en la superficie externa como en la interna, con un sistema decorativo estampado: jarras carinadas y ánforas de base cónica y cuello alargado.
Tuza
Complejo Cultural | Fecha Promedio | Investigador |
---|---|---|
Capullí | ca. 1100 d.C. | María Victoria Uribe y Macías |
Capullí | ca. 1460 d.C. | María Victoria Uribe |
Piartal | ca. 745 d.C. | Joaquín Parra |
Piartal - Tuza | ca. 860 d.C. | Gonzalo Correal U. |
Piartal | ca. 1030 d.C. | Luisa Fernanda de Turbay |
Piartal | ca. 1120 d.C. | Gabriel Rojas |
Tuza | ca. 1410 d.C. | Ana María Groot y Luz Correa |
Fechas de radiocarbono obtenidas en los sitios de la cunca del Guáitara, Ipiales, Funes y Males por María Victoria Uribe, a las que pertenece Puerres.
Capullí: 800-1500 d.C. (Protopastos)
Piartal: 750-1250 d.C. (Protopastos)
Tuza: 1250-1500 d.C.(Protopastos)