Juan Revelo

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:27/11/2023
  • Categoría de la entrada:Historia

Historiador, nació en 1885 y se desempeño como profesor de primeras letras, desde 1905 hasta 1925.

 

En la guerra de los mil días fue parte del ejército del gobierno en el medio Batallón de Puerres al mando del mayor Manuel de Jesús González.

 

Escribió:“La guerra de los mil días” en 1902, pero que tan solo fue publicada por su hijo menor Octaviano en 1951 con motivo de cumplirse el cincuentenario de la contienda. Es una obra histórica donde describe pormenores de la guerra en el sur de Colombia; En ella puntualiza el número de batallones conservadores y liberales y a la vez quienes los conformaban, los enfrentamientos de Cascajal, Ipiales, Tulcán, Males y las dos últimas batallas en Puerres. Los comentarios los hace desde su punto de vista conservador contrarios a las ideas liberales o del ejército revolucionarios de Ipiales y Tuquerres con una literatura propia de la época que enriquecen aun más la vida e historia de comienzos de siglo XX. Tal vez por esta razón que Carlos Jaramillo a escribir la historia de Colombia no lo tuvo en cuenta o puede ser porque la publicación o no está en las principales bibliotecas de Bogotá. Su hijo Octaviano argumenta que la obra se divide en dos partes la primera la “invasión revolucionaria en el sur” y la segunda es la “última invasión”, desde luego, quienes participaban de las ideas conservadoras consideran que esta guerra fue una invasión del liberalismo ecuatoriano de Eloy Alfaro (Revelo Juan, Imprenta del departamento, Pasto 1951)