
Nació en 1899, estudio en el colegio San Francisco Javier de Pasto. Fue uno de los sacerdotes más cultos en filosofía y teología, poseedor de una gran capacidad de lectura a pesar del escaso tiempo que le quedaba para ejercer el liderazgo comunitario en la parroquia de Córdoba.
En 1940 el sacerdote Remigio Nicolás Narváez Benavides es nombrado como párroco de Córdoba: sus conocimientos y su labor espiritual le permitieron ejercer liderazgo en la solución de los problemas sociales, especialmente en la educación de la niñez y en la orientación de los maestros. Es así que decidió fundar el Colegio San Bartolomé de Córdoba, idea que se gestó un 28 de octubre de 1965 y se concretó el 25 de diciembre del mismo año. El Colegio San Bartolomé es el anuncio de una buena nueva, es un beneficio para todos, a fin de que la Educación Media ya no fuera un privilegio de unos pocos, sino el justo derecho de todos en plena democracia, es un signo que asegura la victoria futura y que tiene que ser ganada por las generaciones que nos sucedan; es un faro que irradia luz que cese la horrible noche engendrada en el espíritu por la ignorancia”. Fuente: https://inesab.webnode.com.co/%C2%BFquienes-somos-/
Escribió varios ensayos sobre filosofía y teología, están inéditos pero se encuentran en la biblioteca del Colegio San Bartolomé de Córdoba.
Mons. Remigio Narváez Benavides
Se trata de uno de los sacerdotes de una gran cultura y de profundos conocimientos en Filosofía, Liturgia, Sagrada Escritura y Teología Dogmática y Moral, cuya producción intelectual abarcaría varios volúmenes que pide la consagración del libro, como medio de honrar su memoria y provecho de las letras sur-colombianas.
Nació el 4 de octubre de 1899 en la vereda Tescual, muy cerca al sitio donde cayó hecho prisionero el General Avelino Rosas en la “Guerra de los Mil Días», del hogar del señor Gaspar Narváez y la señora María Benavides de Narváez, siendo sus hermanos Delfín, Néstor, Jael, Melania y Lucio, prestantes elementos de la sociedad puerreña.
Los estudios primarios los llevó a cabo en la escuela rural mixta de Tescual y en la escuela urbana de Puerres. Los secundarios en el Colegio San Francisco Javier de Pasto. Pasó luego a la Universidad de Nariño donde aprobó los tres primeros años de Derecho y Ciencias Sociales. Por último, a sabiendas de la responsabilidad que asumía, ingresó al Seminario Mayor de Pasto, habiendo recibido el Presbiterado el 21 de mayo de 1932 de manos del Señor Obispo Mons. Antonio María Pueyo de Val. En 1978 por su Santidad Pablo VI fue elevado a la alta dignidad de MONSEÑOR, ceremonia que tuvo lugar en el Santuario de Las Lajas.
Los cargos desempeñados por Mons. Narváez Benavides fueron: Titular de las Parroquias: “Nuestra Señora de la Visitación» de Tabiles, «San Juan Bautista” de Iles, «Santiago” de Imués y “San Bartolomé Apóstol” de Córdoba, población donde el 14 de noviembre de 1985 entregó su alma al Creador después de haber trabajado como ningún otro personaje por más de cuarenta años en forma continua e ininterrumpida, por el progreso y adelanto de la parcela confiada a su cuidado.
El Municipio de Córdoba, todo lo que tiene y todo lo que vale en el concierto de los pueblos cultos de Nariño, lo debe a la gestión decidida y al espíritu emprendedor del ilustre puerreño Mons. Remigio Narváez Benavides; remodelación del Templo parroquial y de la Casa Cural, adecuación estética de calles y plazas del poblado, construcción del Monumento del General José María Córdoba, acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, caminos, carreteras, puentes, centros literarios artísticos y culturales, teatro, escuelas veredales, escuelas radiofónicas debidamente equipadas, Casa de la Cultura, Colegio “San Bartolomé” del cual fue su rector magnífico y la donación al Municipio de la Biblioteca de su propiedad con más de seis mil volúmenes, son testimonio elocuente del cariño que profesó a sus feligreses que lo recordarán por muchos años, mientras haya, desde luego, corazones nobles y almas agradecidas.