La alta colonia
Imagen de referencia. tomado de facebook Miguel Antgel Quilismal Cacicazgos del siglo XVIIPor: José Vicente Cortés Moreno En 1650 se hizo la numeración de los indios del territorio Pasto que dependían de…
Imagen de referencia. tomado de facebook Miguel Antgel Quilismal Cacicazgos del siglo XVIIPor: José Vicente Cortés Moreno En 1650 se hizo la numeración de los indios del territorio Pasto que dependían de…
Iustración realizada por Vicente Cortés Por: José Vicente Cortés Moreno La iglesia durante la colonia fue la encargada de gestionar las fundaciones, ella veía como un acto de reconquista del poder cristiano,…
Imágen de referencia. Cultura Pasto. Por: José Vicente Cortés Moreno Ante las dificultades de hacer un estudio directo de las costumbres y vida cotidiana en Puerres por la desaparición de las comunidades…
Por: José Vicente Cortés Moreno Periodo formativo: Habitaban aldeas de casas circulares apretadas con bejucos. Estas aldeas se organizaban en cacicazgos locales y autónomos cuyos caciques imponían una autoridad basada en una…
Por: José Vicente Cortés Moreno En el Archivo General de Indias de la Audiencia de Quito en Sevilla, Legajo 60, folio 1 y sucesivos se encuentra el documento de la tasación que…
La historia de Coointransoceánica Ltda. nace de un sueño compartido por un grupo de amigos del municipio de Ipiales, quienes querían conectar de manera eficiente a su comunidad con las…
Fotografía Escuela Urbana de Puerres con su profesor Bolívar ChamorroDe pie Izquierda a derecha.Pablo Arteaga, Polivio Lucero Huertas, José Arteaga García, Silvio Ortiz Armas, Ángel Calderón, Segundo Manuel Burgos, Luis…
Por: José Vicente Cortés Moreno La fijación y cobro del tributo en la Provincia de los Pastos se rigió por la política tributaria aplicada en toda la Audiencia de Quito. Se distingue…
Por: José Vicente Cortés MorenoResguardos y Explotación: Todo estaba grabado dice Salvador Camacho Roldán: “El capital y la renta, la industria y el suelo, la vida y la muerte, el pan…