Según la clasificación de Holdrige, los parámetros que definen las zonas de vida en el municipio de Puerres son:
Bosque muy húmedo tropical (bmh – T)
Se localiza en la parte más oriental del municipio, en la confluencia con el río Sucio y Guamuez, cubriendo un área de 1775 has. que representan el 3.0% del área total del municipio.
Altitudinalmente esta zona se encuentra entre los 0 a 1000 m.s.n.m. con una precipitación promedia anual de 4000 – 8000 mm. y una temperatura promedia anual de 24º C.
Entre las especies más representativas en la cobertura natural presente están: Cucharo colorado (Swartzia panamensis), Yarumo (Cecropia obtusifolia), peine mono (Apeiba aspera), cedro (cedrela odorata) Canalete o nogal (Cordia alliodora), Perillo Sande (Brosimum utile), Achapo (Cedrelinga catenaeformis), Granadillo o caobo (Swietenia macrophylla Kng) y el Inchi (Caryodendron orinocense Karst).
Bosque muy húmedo Premontano. (Bmh – PM)
Se localiza al fondo del valle interandino del río Sucio, donde se encuentra asentada la población de Monopamba, cubriendo un área de 1975 has. que representan el 3.4% del total del municipio.
Altitudinalmente esta zona se encuentra entre los 800 a 2000 m.s.n.m. con una precipitación promedia anual de 2000 – 4000 mm. y con una temperatura promedia anual de 17 – 24 ºC.
Entre las especies más representativas están: Aguacatillo (Persea coerulea), Yarumo (Cecroopia sp.), Palma de cera (Ceroxilon sp.), Caucho (Hevea brasilencis), Jigua (Nectrandra caucana), Higuerón (Ficus glabrata), Laurel de cera (Myrica polycarpa) y el nogal (Junglans sp.))
Bosque pluvial Premontano (bp – PM)
Esta zona se localiza en la Vertiente Media del río Sucio, cubriendo un área de 12.925 has. que representan el 22.4% del área total del municipio.
Altitudinalmente se encuentra ubicada entre los 800 – 2000 m.s.n.m. con una precipitación promedia anual mayor a 4000 mm. y una temperatura promedia anual de 17 – 24 º C.
Entre las especies más representativas de cobertura natural están: carate (Vismia sp.) cortadera (Scleria sp.) Estos bosques que crecen bajo estas condiciones climáticas se cubren de quiches, epífitas, musgos y lianas y sus troncos, en gran parte con musgos, líquenes y trepadoras. Es notable la cantidad de palmas, las cuales forman a veces, asociaciones homogéneas.
Bosque seco Montano bajo (bs – MB)
Esta unidad comprende la región del Altiplano y Cañón del río Guáitara, zona donde se encuentra asentada la mayor parte de la población, cubriendo un área de 3.669 has. que representan el 6.4% del total del área del municipio.
Altitudinalmente se encuentra ubicada entre los 1800 a 3000 m.s.n.m. con una precipitación promedia anual de 500 – 1000 mm. y con una temperatura promedia anual de 12 – 17º C.
La vegetación primaria de esta formación ha sido completamente destruida y alterada por la acción del hombre. Por ser este clima ideal, las comunidades indígenas pre – colombinas poblaron buena parte de estas áreas, establecieron sus cultivos e iniciaron la transformación del paisaje vegetal.
En la actualidad quedan muy pocos árboles y arbustos y sólo se ve algunas especias como: el salvio (Cordia sp.), drago (Crotón sp.), mora (Rubus sp.), cerezo (Prunus capuli). La vegetación natural ha sido reemplazada por especies de tipo comercial como: pino (Pinus radiata), Eucalipto (Eucalyptus glóbulus), Ciprés (Cupressus macrocarpa).
Bosque muy húmedo Montano bajo (bmh – MB)
Esta zona se localiza en el pie de monte y zona de montaña de la Vertiente del río Sucio, comprendiendo un área de 20.550 has. que representan el 35.6% del área total del municipio.
Altitudinalmente se ubica entre los 1800 a 3000 m.s.n.m. con una precipitación promedia anual de 2000 – 4000 mm. y con una temperatura promedia anual entre los 12 – 17 º C.
Entre las especies más representativas en esta zona están: encenillo (Weinmania pubescens), mate (Claussia multiflora), cajeto (Citrexyton sp.), aliso (Alnus acuminata).
Bosque húmedo Montano (bh – M)
Se localiza en la zona del pie de monte de las Vertientes de los ríos Angasmayo y Tescual, cubriendo un área de 1875 has. que representan el 3.2% del total del municipio.
Altitudinalmente esta zona se encuentra ubicada entre los 2800 a 4000 m.s.n.m. con una precipitación promedia anual de 1000 a 2000 mm. y con una temperatura promedia anual de 6 a 12 ºC.
Los terrenos de esta formación han sido muy cultivados, en la región sobre todo para la implementación de pastos y por esto gran parte de su vegetación arbustiva ha desaparecido, quedando algunos reliptos de bosque en sitios resguardados o impropios para la agricultura, entre las especies más representativas están: mate (Claussia multiflora), cedrillo (Brunellia sp.), Carrizo (Chusquea tesellata), mortiño (Miconia sp.).
Bosque Muy Húmedo Montano bmh – M.
Se encuentra en la zona de la montaña de la Vertiente del río Angasmayo, cubriendo un área de 1625 hectáreas que representan el 2.8% del total del área municipal.
Altitudinalmente se encuentra ubicada entre los 3.200 m.s.n.m. y 3.400 m.s.n.m. con una precipitación promedia entre los 1000 y 2000 mm. y con una temperatura promedia anual de 6 a 12 ºC.
Dada que estas zonas soportan nubes y nieblas frecuentes ha hecho, que estos bosques se les haya llamado el “bosque nublado” , caracterizándose estos bosques en su medio natural por ser tupidos pero de baja estatura y que han sido en gran parte quemados y talados para ampliación de la frontera agrícola. Entre las especies más características en esta zona están: chite (Hypericum brathys Sm.), chusque (Chusquea tessellata), mora (Rubus sp.).
Bosque pluvial Montano (bp – M)
Se encuentra en la zona de Montaña de la Vertiente del río Sucio y Guamués, cubriendo un área de 8250 has. que representan el 14.3% del área total del municipio.
Altitudinalmente se encuentra ubicada entre los 2800 a 4000 m.s.n.m. con una precipitación promedia anual de 1000 a 2000 mm. y con una temperatura promedia anual de 6 – 12 º C.
Los bosques de esta unidad están formados por árboles y arbustos de tamaño reducido, con los troncos cubiertos de musgos y líquenes, en tal abundancia que no se les puede ver la corteza y con las ramas pobladas de quiches y epífitas. En los estratos inferiores se forman asociaciones de chusque (Chusquea sp.).
Páramo Subandino (p – SA)
Se encuentra principalmente en la cima de la divisoria de aguas de las vertientes de los ríos Guáitara y Sucio, cubriendo los Cerro Negro y Precipicio y en el área cercana al Cerro El Alcalde, cubriendo un área de 5.156 has. que representan el 8.9% del total del área del municipio.
Altitudinalmente se encuentra entre los 3800 a 4500 m.s.n.m. con una precipitación promedia anual entre 500 – 1000 mm. y una temperatura promedia anual de 3 – 6 º C.
Con la presencia de nueve unidades de zonas de vida, en el territorio del municipio, como se puede observar en el Mapa No. 1 se confirma la biodiversidad climática presente en la región, ya que se encuentra desde zonas secas con precipitaciones menores de 1000 mm, en la zona del cañón del río Guáitara, páramo subandino, en las partes más elevadas (Cerro El Precipicio), hasta zonas tropicales muy húmedas, hacia la vertiente del río Sucio (Serranías del medio Guamuez).
Esta formación ha sido denominada páramo propiamente dicho, donde la vegetación está formada por un pajonal formado por gramíneas de las especies festuca sp., y calamagrostis, en donde también se encuentran otras especies como: romero (Diplostepbium revolutum), frailejón (Espeletia sp.), Chilco colorado (Polylepois boyacensis), chites (Hypericum sp.). Además existen muchas especies que forman turberas como el Plantago sp., Paepalanthus sp. y Sphagnum sp.