Fundación del municipio
El hombre es un ser eminentemente social, que por su naturaleza no puede existir ni obrar completamente aislado. Un vínculo de unión y actividades recíprocas, forman la primera sociedad natural…
El hombre es un ser eminentemente social, que por su naturaleza no puede existir ni obrar completamente aislado. Un vínculo de unión y actividades recíprocas, forman la primera sociedad natural…
Por: Anibal Arévalo Rosero La región que hoy corresponde al departamento de Nariño recibió una incidencia muy importante del Imperio de los Incas, en su etapa tardía. Mientras gobernaba Huayna Cápac el…
Por: Isidoro Medina Patiño Al explorar el área circundante a la “Ciudad prehispánica (que se presume incaica) de Chitarrán (Municipio de Funes, Nariño) el arqueólogo y los estudiosos de la Fundación…
Las investigaciones documentales, los estudios arqueológicos y los testimonios culturales, demuestran la presencia de varios grupos humanos precolombinos en el actual departamento de Nariño. Entre estos encontramos: los Chinches, Apontes,…
En el estudio de la época republicana, que viene a ser la vida donde ya la patria es dueña de su destino, con sus propias leyes, con sus propios gobernantes.…
Con la llegada de los primeros conquistadores españoles, comisionados por Sebastián de Belalcázar y con la expedición de Pedro de Puelles (1537), familias indígenas por no someterse a las hostilidades…
Puerres había pertenecido por casi tres siglos como aldea anexa a Males (actual municipio de Córdoba) por lo cual estaba sujeta territorialmente y bajo el dominio administrativo de caciques, gobernadores,…
La situación con los primitivos aborígenes del municipio de Puerres como la de muchos otros de la Provincia de Obando, en cuanto al origen y establecimiento de sus pobladores, parece…