Vereda El Rosal

La vereda El Rosal está habitada por los colonos que llegaron de diferentes partes de nuestro departamento, el origen de la colonización se debe a la construcción de la red petrolera y la carretera que del municipio de Puerres conduce al corregimiento de Monopamba: sector oriental del municipio a lo largo de la cordillera oriental.

 

El primero en llegar fue don Segundo Ceballos oriundo de Cumbal en el año de 1970. La noticia que lo atrajo fue la revelación de los trabajadores del oleoducto, quienes informaron que en las lomas de la cordillera Centro Oriental, por donde se llevaba a cabo la construcción de la carretera y la red petrolera, se habían derribado grandes maderos que permanecían al borde de la carretera.

 

Don Segundo ante la anterior noticia no se dejó espera para correr tras la montaña derribada que más tarde le serviría de sustento de la familia ya que posteriormente se dedicó a la explotación de la leña y el carbón vegetal. Atraídos por la misma situación en el año de 1973 llegan las familias de la Cruz, Guerrero, Caicedo, Etc.

 

Por iniciativa de don segundo Cevallos en el año de 1978 se forma la primera junta de acción comunal reconociendo así a los habitantes de El Rosal como hijos legítimos coterráneos del Municipio de Puerres.

 

Ubicación geográfica

La vereda el rosal se encuentra ubicada en el extremo suroeste del país y sur oriente del departamento de Nariño y de su cabecera municipal, entre la sima de la cordillera de los Andes de lo cual define las siguientes características.

 

– Para llegar a este terreno presenta una topología abrupta por estar ubicado entre las colinas más altas del municipio de Puerres.
– Posee una temperatura entre 12 y 4 grados centígrados, permitiendo el cultivo de algunos alimentos de clima frío.

 

Limites El Rosal

Limita al norte con el municipio de Funes, sirve de guía de la quebrada de La Chorrera Negra que por más al occidente se convierte en el río Angasmayo:

 

Por el sur limita con el municipio de Córdoba, separa en un principio por la Quebrada Blanca que confluye en la quebrada Río Negro, que siendo esta última sus aguas mayores dan origen al río Tescual que separa dicha vereda hasta el último punto llamado las juntas. 

 

Por el oriente limita con el cerro Precipicio que se extiende desde el norte con el municipio de Funes hacia el sur con el municipio de Córdoba, formando una barrera natural entre el Rosal y la Esperanza.

 

Hidrografía

En el cerro Precipicio nacen por el norte de la vereda, la Chorrera Negra, El Calvario y El Progreso que con otras afluencias más al occidente formaron el Río Angasmayo que delimita al Municipio de Funes.

 

Climatología

El Rosal se levanta sobre los 3100 m.s.n.m su temperatura es inferior a los 12º Centígrados piso térmico del Páramo en tiempo de invierno se mantiene completamente nublado con frecuentes lloviznas, reduciendo su temperatura hasta los 4º Centígrados.

 

Aspecto demográfico

Para el año 2023 la población en este sector está compuesta por un número total de 70 habitantes.

 

Medios de comunicación

La única vía de transporte que hay en esta vereda es la carretera que conduce a la cabecera municipal al corregimiento de Monopamba.

 

Fuente:  PEI Vereda El Rosal