
Reseña Histórica.
La banda de hoja y puros de la vereda Yanalé (municipio de Puerres), utiliza algunos instrumentos naturales como la hoja, puros y el rondador, pero también utilizan el violín, el bombo, el tambor, la peineta y platillos para realizar sus presentaciones dentro del ámbito regional y departamental. Esta banda se ha convertido en patrimonio cultural de la región y de orgullo para el municipio. Fue fundada por personas amantes del folclor viendo la necesidad de alegrar su vereda y las fiestas populares como carnavales y festejos del adulto mayor.
Se presentó por primera vez un 15 de Junio de 1930 en las fiestas de San Isidro, con el Nombre de «San Isidro», don Joel Rodríguez quien interpretaba el clarinete fue el director por un periodo de 10 años y luego pasó a ser director de las bandas municipales de Gualmatán y Puerres con las que compartió sus composiciones y arreglos musicales.
Los primeros integrantes fueron:
NOMBRES Y APELLIDOS | INSTRUMENTO |
Aureliano Hernández | Violín |
Elisa Narváez | Violín |
Samuel Guevara | Violín |
Adán Chalacán | La Hoja |
Alberto Hernández | Platillos |
Adonias Sarchi | Bombo |
Eusebio Chilamá | La Caja |
Celestino Zuñiga | Puro |
José Obando | Puro |
Celio Díaz | Puro |
Elías Arroyo | Puro |
Zabulón Hernández | Puro |
Calixto Suárez | Puro |
Teófilo Bolaños | Puro |
Joel Rodríguez | Clarinete |
En su mayoría fallecidos.
Luego desapareció por una larga temporada.
En vista de la pérdida de esta banda musical, la vereda Yanalé quiso revivir estos valores culturales e innatos de esta región.
En el año del 2004 con la idea del profesor Jorge Huertas para participar en el concurso del adulto mayor, se la volvió a reorganizar con los hijos, nietos, bisnietos y amantes de esta música y con la coordinación de Julia Hernández y dirigidos por Ángel Hernández, se hizo la participación siendo ganadores en Puerres y luego en Pasto. Desde ese momento esta banda fue conocida a nivel departamental y nacional.
Logros: Ganador de un viaje a Cartagena don Adán Chalacán, uno de los sobrevivientes de esta banda dos veces ganadores en la modalidad de murgas en el 6 de enero.
Grabación de documentales para la radio y televisión por el comité de cultural de Nariño, quien gracias a ellos fue difundido por el departamento y el país.
Últimos integrantes
INTEGRANTES | INSTRUMENTOS |
Ángel Hernández | Violín |
Adán Chalacán | Hoja |
Enrique Zúñiga | Hoja |
Aureliano Chalacán | Rondador |
José L. Benavides | Caja |
Arturo Termal | Bombo |
Eduardo Villarreal | Platillos |
Camilo Termal | Maracas |
Instrumentista de Puros | |
Henry Hernández | Paola Arango |
Jorge Vitery | Carlos Campaña |
Reinel Hernández | Carlos Benavides |
Jonathan Vitery Benavides | Dra. Marcela Benavides |
Pablo Arango | Julia Hernández |
Julieta Benavides | Luis Acosta |
Hoy en día esta Banda tiene varios valores de la música tradicional y autóctona de la vereda y del municipio de Puerres. (Lopez Nastar & Calvachi Lopez, 2012)
Bibliografía
Lopez Nastar, J., & Calvachi Lopez, L. (2012). En La música identidad cultural de una comunidad. Municipio de Puerres – Nariño. (págs. 46-47). San Juan de Pasto: Universidad de Nariño.
El
repertorio musical abordado mayormente por la agrupación abrazaba las raíces
del folclore nariñense y ecuatoriano, incluyendo piezas emblemáticas como
«La Guaneña», «San Juan,San Juan», «Pobra
Corazón», «Mi Buenaventura», «Casado Arrepentido»,
«Comisario Municipal», «Desde Ipiales», «Camino a
España», «Marujita, Marujita», entre otras composiciones.
Fuente: Bayron Chalacan y Aureliano Chalacan
Banda de Puros Vereda Yanalé – Puerres
Fuente: Bayron David Dc