Ataque terrorista de las Farc en Puerres año 1996

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:10/12/2023
  • Categoría de la entrada:Historia

Memoria histórica aún no contada del conflicto armado en Colombia, sesión N° 92

El 30 de marzo de 2022, el teniente coronel Luis Alberto Villamarín Pulido en compañía de los coroneles Iván González Urán y Eugenio Alarcón condujeron un conversatorio analítico acerca del ataque terrorista del bloque sur de las Farc contra una columna motorizada del Grupo Cabal, cerca de la estratégica base militar de Alisales en el área rural de Puerres (Nariño), en hechos ocurridos el 15 de abril de 1996 en horas de la tarde.

Fuente: https://www.fundelt.com/excelencia-liderazgo-transformacion/ataque-terrorista-de-las-farc-contra-el-grupo-cabal-en-puerres-1996/

TRES FALTAS AL HONOR EN PUERRES

 

Un día después de la masacre de 31 militares en las montañas del sur de Nariño, el 15 de abril de este año, quienes sobrevivieron a la demencial acción de la guerrilla recibieron mensajes del alto mando de las Fuerzas Armadas exaltando su valor. Pero 67 días después del ataque del frente 48 de las Farc, un Tribunal de Honor ordenó su separación absoluta de las fuerzas militares, por faltas al honor militar.

Por: EDISON PARRA GARZON 07 de septiembre 1996

El pasado fin de semana, en una acción similar según voceros del Ejército, las Farc también asesinaron a 27 militares y secuestraron a 60 en Las Delicias (Putumayo). La reacción militar ha sido cuestionada en ambos casos, incluso por los altos mandos castrenses.

Para el Tribunal, en la masacre de Puerres se presentaron tres faltas contra el honor militar: abandono y resignación del mando, no prestar los auxilios requeridos cuando se tenía posibilidad de hacerlo, y no adoptar las medidas preventivas para el desplazamiento de la tropa por parte de los comandantes de la guarnición militar a su cargo.

El Tribunal fue integrado por el general Gabriel Fernando Chemas Bernal; los coroneles Germán Pineda Leal (fiscal), Hugo Ramírez Ospina (vocal), Carlos Alberto Francica Naranjo (vocal), el asesor abogado Antonio José Bolívar Cardona; y el capitán Yamil Gutiérrez Abdalá, secretario, Fueron acusados el coronel Alberto Moreno Sánchez, comandante del Grupo Mecanizado Cabal de Ipiales; el mayor Juan Rafael Lalinde Gómez, subcomandante; el capitán Ricardo Vásquez Ríos, comandante de la columna emboscada, y el subteniente Darío Ernesto Coral Lucero, a cuyo cargo se encontraba la base de Los Alisales.

Según la investigación militar, 58 días antes del ataque, un mayor retirado del Ejército, ahora al servicio de Ecopetrol, alertó a la Base de Los Alisales acerca de movimientos extraños . La primera advertencia se hizo el 18 de febrero y la segunda el 8 de abril, una semana antes de la emboscada.

La emboscada El 15 de abril, el comando del Grupo Cabal ordenó al subteniente Darío Ernesto Coral Lucero, desplazarse a las bases de El Páramo y Los Alisales, para relevar al capitán Ricardo Vásquez Ríos, para que éste asumiera el mando como oficial de bases. Se dispuso de 6 vehículos Avir en los que se movilizarían 1 oficial, 2 suboficiales y 27 soldados.

Coral había llegado a Ipiales en la mañana y se presentó a las 10:30 en las instalaciones del Grupo Cabal. Venía de Facatativá y de inmediato se le ordenó alistarse para salir a la base de Los Alisales y preparar la visita de inspección del alto mando prevista para el día siguiente.

A las 5:45 de la tarde, el oficial es informado de unas explosiones cerca de la base, donde no existe ningún medio para movilizarse y realizar una inspección. En ese momento, en el lugar había 10 soldados y sin suficiente armamento.

La primera información que se tuvo fue sobre un atentado contra el Oleoducto Transandino. El ataque había ocurrido a 18 kilómetros de la base y por lo difícil del terreno, para llegar hasta el lugar se tardarían entre 7 y 8 horas caminando de noche, en medio de una espesa neblina y con el riesgo de otro ataque.

La emboscada fue en un área de 1.500 metros. Había sido tan perfecta como la que le ocurrió al ejército de los Estados Unidos en una base de Arabia Saudita . admitieron los militares que inspeccionaron al otro día el lugar.

Cuando desde el Grupo Cabal se le preguntó al puesto de Policía en Puerres si la patrulla había pasado por ese lugar, se respondió afirmativamente. Luego se dijo que no, lo que contribuyó a generar confusión acerca de lo realmente sucedido.

Vázquez considera que la posición del Fiscal es cruel y desgarradora, porque no es como él dice, que yo salí corriendo para rehuir el combate. Solo le hacía el quite a una ametralladora M-60 que estaba siendo disparada contra mí.

Una cosa es lo que relata el fiscal y otra la que se vivió en el lugar de la emboscada, porque así se hubieran ejecutado miles de planeamientos, ante la barbarie no había forma de salir, dice Vásquez. Por eso, mi conciencia está tranquila y limpia, por el deber cumplido.

Otro de los acusados, el mayor Juan Rafael Lalinde Gómez, con 18 años en filas, preferiría morir en cumplimiento de mi deber, antes de deshonrar la institución militar.

El oficial llegó al sitio del ataque en horas de la madrugada. No a recoger muertos, como lo sugirió el Fiscal. Evacuamos a los soldados heridos, luego de caminar sobre un terreno donde se encontraron 92 minas y cerca de 1.000 kilos de explosivos.

Al comandante de la unidad, coronel Alberto Moreno Sánchez, también se le encontró culpable y además se le sigue otra investigación por el delito de prevaricato por omisión.

En su defensa dijo que no había ordenado la movilización del personal. Aseguró que el proceso en su contra es una retaliación.

Es una deshonra: abogados Para los abogados de la defensa, la sanción impuesta a los oficiales no fue más que premiar a los guerrilleros con el honor de las fuerzas militares. Todos coincidieron en decir que los posibles errores que se pudieron cometer no son actos de deslealtad al honor militar. Esta fue una emboscada perfecta y que las 92 minas que no explotaron estaban destinadas a las tropas de reacción. Sancionarlos fue darle un premio a la guerrilla. Insólito que los militares fueran los responsables de los actos de barbarie de la subversión.

La investigación contra los militares es una de las más rápidas que se conozcan, se inició el 26 de abril, y se cerró el 8 de mayo. Insistieron que a sus defendidos se les violó en este caso las garantías procesales, porque la instrucción se hizo a espaldas de los inculpados porque ellos tenían derecho a intervenir en el juicio desde un comienzo, para controvertir las pruebas.

Los abogados afirman que a lo largo del juicio se encontraron con una rara sensación de vacío y extrañeza al no ver completo el proceso que contra el honor militar se adelantó contra sus defendidos.

Consideran que el juicio está viciado de nulidad , que a los oficiales se les violaron sus derechos fundamentales, como si estos fueran reserva exclusiva de los bandoleros.

Según la defensa, las declaraciones de sus representados fueron sinceras. Nadie puede responder a dos toneladas de dinamita, un ataque descomunal, gigantesco y dantesco.

No es lo mismo conocerlo a través de un expediente que en medio de la tranquilidad, sentado frente a un escritorio…

Fuente: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-492901

Fallo en contra de las Farc caso militares de Puerres

Fuente: GyP producciones Pasto

Lista de Militares Caídos

 

Cabo HUMBERTO BLANCO IMITOLA

*SL CARLOS ORTIZ RIVERA

*SL WILSON PALACIOS MARTINEZ

*SL ROBERTO CARLOS PALOMINO

*SL LINDBERT MARTINEZ ESTUPIÑÁN

*SL JOSÉ ROMILIO MEZA PORTE

*SL ARCENIO MURILLO MONTAÑO

*SL RICHARD ORTIZ GUADIL

*SL JOSÉ PASCUAL PALACIOS SEGURA

*SL NIXON PERLAZA QUIÑONEZ

*SL OMAR WILSON PINCHAO BENITEZ

*SL EDISON MARCOS PRECIADO RODRIGUEZ

*SL JOSÉ NILSON VALDÉS TORRES

*SL VICTORIO BENAVIDES BIOJÓ

*SL LUIS ECCEHOMO BENAVIDES

*SL ADRIÁN ALEGRÍA ESTACIO

*SL JOSÉ FIDEL QUEMAG HERNÁNDEZ

*SL ALBERTO LBARRA FABIO

*SL JOSÉ ANTONIO OBANDO

*SL JAIME HERNANDO MUESES DOMINGUEZ

*SL NIXON WILLIAM CAICEDO CAUSQUER

*SL SERVIO TULIO CEBALLOS PALMA

*SL LIBIO ORLANDO PERÉNGUEZ RODRIGUEZ

*SL ROSENDO HERNAN GARCIA RAMIREZ

*SL DIEGO EFRAIN CHAVEZ SOLARTE

*SL WILSON ENRIQUEZ ERIRÉ

*SL ESCOBAR CALPA JOSÉ PEDRO

*SL SEGUNDO ORTIZ VALLECILLA

*SL EIVER EFRAIN CAICEDO LUNA

 

Fuente: http://resistenciacivildemocratica.org/dih/dih1996.php

EN UNA CRUZ, LA MATANZA DE PUERRES

El dolor de la matanza de Puerres quedó grabado en una cruz de tres metros de alto que fue sembrada ayer en Nariño. Sobre esta estructura de cemento fueron plasmados los nombres de los 31 militares que murieron hace un año durante un ataque de las Farc.

Por: REDACCION EL TIEMPO 15 de abril 1997

Arropados con ruanas y pañolones, un grupo de padres de familia llegaron a este sitio dispuestos a rendir un homenaje a sus hijos muertos. Ellos soportaron el frío y el cansancio para plantar la cruz y conocer por primera vez el lugar en donde las Farc dieron muerte a sus parientes el 15 de abril de 1996.

A la improvisada ceremonia no acudió ningún vocero de las Fuerzas Militares. Bajo una temperatura de cero grados y una pertinaz llovizna se improvisó un altar adornado con flores silvestres y frailejones, encima de un camión.

Luego colocaron la cruz. La obra costó 100.000 pesos y que elaborada por un artesano de Ipiales, que también grabó el nombre de Segundo Federico Ceballos, quien habría alertado sobre el ataque a las autoridades.

De Ceballos nadie habló el día que ocurrieron los hechos, tampoco en los siguientes. Pero ayer su madre Flor María Benavides dijo que a este hombre lo mataron los guerrilleros una semana antes de la masacre.

Nadie creyó en las palabras de Ceballos, incluso lo llamaron el bobo del pueblo , cuando dijo que la subversión estaba preparando algo grande en ese sector, porque había visto a varios guerrilleros en el camino, relató su madre.

Junto al llanto de esta mujer se unieron las madres de los otros militares, quienes señalaron que al cumplirse el primer aniversario de la masacre el mejor homenaje a sus hijos sería que la subversión dejara las armas.

Todas recorrieron el lugar en donde fueron activados los explosivos, que estaban colocados en 92 tarros de manteca, y se encontraron con restos de las ropas que vestían ese día los militares y pedazos de llantas de los carros, que ayer fueron recogidas y quemadas.

Fuente: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-536322