Delimitación territorial entre Quillacingas y Pastos

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:27/06/2024
  • Categoría de la entrada:Historia

Por: José Vicente Cortés Moreno

Los límites de los territorios, de las tribus que moraban y mandaban en los diferentes sectores de lo que hoy es Nariño, eran: por el oriente había tres grupos; los Quillacinga de la Montaña, los Sucumbio, y los Mocoa. Los Quillacinga se componían de “-el pueblo de la Laguna (La Cocha o lago Guamués) y más adentro, -los del Valle de Sibundoy y – Patascoy, más unos cacicazgos subordinados. Las tierras de estos pueblos, llamadas por los conquistadores «Las provincias de la Montaña», se extendían desde la cumbre de la cordillera central hasta la cordillera Portachuelo al este de Sibundoy y desde el alto Caquetá y las cabeceras del Putumayo hasta el río Guamués. Al sur de los Sibundoy están los Patascoy, los Sucumbios de filiación Kofán que ocupaban el alto de la cordillera central y el Putumayo y entre los ríos Guamués y el San Miguel y más al nororiente los Mocoa, en el sector occidental los Sindaguas.  

El sector central, el más pequeño y el más intensamente aprovechado se lo repartían los Pastos, los Quillacinga y los Abades.

Los Pastos ocuparon la meseta interandina nariñense entre la hoya alta y media del río Guáitara hasta Ancuya. Incluye las partes más altas de las cordilleras; Cumbal en la cordillera occidental; Males y Puerres en la cordillera central. El territorio Pasto también se extendía por el altiplano de la frontera colombo-ecuatoriana.

Los Quilllacinga del sector central poseían las tierras al nororiente de los Pastos, el valle de Atriz y la mayor parte del valle del río Juanambú, desde donde se extendieron por las estribaciones de la cordillera central hasta las partes altas y medianas del río Mayo.

Los Abade lindaban al sur con los Pastos al norte con el río Patía, al este con los Quillacinga, río Guáitara de por medio, y al oeste con los Sindagua.