El hombre es un ser eminentemente social, que por su naturaleza no puede existir ni obrar completamente aislado. Un vínculo de unión y actividades recíprocas, forman la primera sociedad natural que conforma una primera célula que es la familia.
En conjunto de diversas familias conforman la comunidad. Como ya se explicó más adelante (tiempos coloniales), Puerres estaba constituido en pequeños poblados o caseríos de indios contribuyentes, como los de Tescual y Canchala. Estos últimos tenían establecida su población en lo que hoy es la sección de El Llano, que se llamaba San Pedro de Canchala. Luego vino el padre Joaquín González de Posada, natural de Cali, quien se notificó de que ese lugar presentaba terrenos muy húmedos y pantanosos, fue causa fundamental para trasladar la población al lugar que hoy ocupa el perímetro urbano, que por supuesto contaba con terrenos más secos y también con numerosas corrientes de agua que hoy en día ya han desaparecido.
Dicho acontecimiento se llevó a efecto en 1825, es considerado como la verdadera fundación y el establecimiento definitivo de algunos colonos tardíos que empezaron a llegar de las diferentes poblaciones vecinas que, posteriormente, conformaron la provincia de Obando.
El nombre del municipio se debe al acontecimiento de fundación, llevado a efecto por el padre Joaquín González de Posada, quien siendo amigo del cacique Pablo Puerres, decidió que esta población tomara el nombre de “Puerres”.