Por: José Vicente Cortés Moreno
El Altiplano Nariñense en términos administrativos, se inscribe primero desde 1537 bajo la gobernación de Quito; desde 1541 bajo la gobernación de Popayán, Audiencia de Quito. En este marco jurisdiccional la región de asentamiento Pasto se fragmentó en dos partes: desde Ipiales hacia el norte los pueblos Pastos pasaron a integrar la gobernación de Popayán y de Tulcán hacia el sur constituyeron parte del corregimiento de Otavalo hasta 1606, año en que se fundó la villa de lbarra y pasaron a formar parte de su jurisdicción hasta finales del periodo colonial.
Los cambios que experimentaron los pueblos Pastos en el periodo colonial fueron el resultado de la carga tributaria de distintas maneras y de la reducción poblacional en los pueblos de indios. Posteriormente a 1540, los españoles se apropiaron de la tierra y de la captación de fuerzas de trabajo indígena; los Rodríguez por derecho de conquista adquirieron títulos en Puerres; los Garcés, Álvarez y Chaves compraron tierras a la Corona por dos vidas.