
UNA PARTE DEL MUNDO.
Por: Laureano Benavides Revelo.
29 de febrero de 1964
Existe en el globo terráqueo, parajes aún desconocidos por el hombre, de modo especial África y América. Pero con el desarrollo histórico de descubrimientos, conquistas y colonizaciones, han surgido aldeas, poblaciones y las fabulosas ciudades, testigos latentes del poder e inteligencia del hombre sobre la tierra. Hoy con el apogeo espacial y, con el resplandor del Siglo XX, nos colmamos de alegría como creyentes precursores de una avanzada cultura y civilización, buscando descifrar misterios científicos y confirmando más y más la existencia de Dios.
La Juventud, tiende a una pasmosa materialización y vanidad aparentes, pero siempre en su fondo de sus vidas existe Ese Ser. que hace ver en la naturaleza su Obra Magistral.
Así, como en todo lugar de la tierra, tiene de hermoso, histórico, poético y asombroso, no, omito, cuando en tierras nuestras tenemos algo que hacer conocer a todos, una parte del suelo, que en otra hora era reino invariable de la SELVA ORIENTAL.
Nariño, el Departamento semi olvidado por nuestros Compatriotas del Centro y Norte del País, posee las feraces tierras, potencial exquisito del futuro de la Patria; grandes extensiones de selva, llanuras, valles y montañas que le dan variación de climas y por ende de frutos opimos para nosotros es el mensaje y canto glorioso de la OBRA DEL NARIÑENSE
En el Sureste de Nariño, anclado en el corazón de los imponentes ANDES, deslumbra en medio de verde azul de sus montañas, PUERRES, de épicas gloriosas, de heroísmo viril de sus hijos y donde al clamor unísono de la marcha de la “GUANEÑA”, sellaron para siempre la fatídica lucha de hermandad. Escrito está en legendarias letras apergaminadas en el libro «LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS». Cada día sus 15000 habitantes tratan de superarse con poder y gloria, consagrando su inteligencia, amor y trabajo para hacer de Puerres, una ciudad bella, hidalga y acogedora para extraños y propios. Además, hacer de ésta el verdadero venero de riqueza y dicha; de Patriotismo y que… cada hijo cumpla con los más sagrados deberes de buenos ciudadanos.
Para cantar sus himnos gloriosos y justas, bástanos, hacer retrospección de hechos y que las generaciones futuras tengan la fuente de orgullo como mensaje eterno OH..!!!PUERRES
Dista a varios kilómetros de la Capital del Departamento (Pasto) por una vía que su mismo nombre dice o simboliza Fraternidad y velocidad. lo cual hace parte integrante del SIGLO DE LA LUZ. Está Puerres, circunscrito a varias e importantes poblaciones: Contadero, Funes y Córdoba; el nombre lo lleva en recuerdo del Cacique Puerres, dependiente de una de las 60 parcialidades de los Quillacingas. (Corrección las parcialidades que habitaron en el municipio de Puerres pertenecían a los Pastos)
La tercera parte de su inmenso territorio está cultivado de maíz, trigo, papa, cebada. fríjol y verduras, siendo de tal suerte factor importante en la economía del Departamento. Tiene la ventaja de poseer tierras de clima frío, templado y cálido-húmedo. En la actualidad se están explotando tierras selváticas al Oriente, por seres que venciendo las inclemencias y rigores de una verdadera Selva Amazónica; descuajaron de su seno a manera de lunar un sitio en ese mar interminable de invariable verdor. Como el guacamayo, paletón y jilgueros construyeron sus rústicos y sencillos hogares, amparados, al calor y amor de fornidos Colonos, sanos y valientes que batallaron incansables para cambiar los ídolos gigantes arborícolas en pequeño ajedrez de abundancia. Aquellos héroes civilizados en un medio impotente y con los años a base de paciencia, poco a poco y al compás del hacha y machete…. les gimieron lastimeros los guanderales, pinos, higuerones y cedros, cediendo impávidos a la pujanza y ambición del Hombre Colono.
Aquel paraje semioculto, llamáronle DESMONTES: cuna de nuevos propietarios cuya labor fue la de hacer producir el rico suelo, bruñido por el Humus. Como consecuencia, vino la valorización e intercambio de productos hasta lo más remoto del suelo patrio. Allí en estos momentos ha brotado una fabulosa fuente de riqueza codicia única del INCORA.
Los hombres de los Desmontes, tienen mucho de aventura: llevan en el alma el acicate de lucha y sobre todo, mucho de generoso impulso civilizador. Todos tienen un ideal: comparando su espíritu de sacrificio y voluntad, como prueba de verdaderos pioneros de un nuevo mundo. Es precisamente este ideal. que les emuló al progresó y competencia, ya que serán muchos los años en los cuales gozarán en esa tierra de promisión. Sin interesarles la lucha cotidiana con la intemperie asoladora, la voraz selva, la acción traicionera de sierpes, la incomodidad y soledad. Si…. mucho han realizado y nuestros ojos contemplan maravillados aquel paraíso. Unos y otros aprendieron a ser duchos, hábiles, resistentes al dolor y fracaso.
Esa comarca sentada en una plataforma natural, bordeada por la infranqueable barrera y desafiante maraña, que a manera de murallas, obstaculizan el paso ya las enredaderas y parásitas, hasta el mismo fríjol se ha convertido en las armas poderosas de destrucción. La acción de éste lo hace adherido fuertemente de los tallos y compartiendo con el agua los doblega a una muerte segura.
Antes paraíso encantado para los monos, los cuales amos de las alturas desafiaban con estrepitosos chillidos, y de vez en cuando, con certeros disparos de higuerones, obligando a caminantes a refugiarse entre helechos y robles. Fantástico espectáculo, cuando en sus peregrinaciones, agobiaban frondosas copas y en puente natural, franquean las hembras y los tiernos, hasta que el último con salto suicida, logra la opuesta orilla del río o la vecina rama. Con sones de bufones, alegan seguridad al rey de esas comarcas el Puma y el Jaguar el cual con apetito y cautela hace las veces de centinela medioeval, buscando siempre la no precaución y dispuesto a no perder codiciado festín, jura cruzar la Blanca, el Sucio o Afiladores, y Guamuéz; invitando a sus congéneres a asociarse a una formidable y felina emigración. Pequeña observación en una obra esencialmente vivida al aire libre, sana, la más sana y cerca a la Madre Naturaleza, desde luego viene el aprecio del conocimiento de la tierra.
El oso negro en las regiones de los grandes frailejonales, ruge en la distancia; el viento doblega a las fuertes ramas e impresiona como si fuese un monstruo amenazante; la lluvia copiosa, castiga sin piedad, reflejando el cuerpo de barras plomizas sobre los claros de los árboles. De vez en cuando el pálido sol vislumbra ante el caminante, y le da la esperanza de cruzar el teatro macabro del precipicio.
El tapir, el conejo montés, venados enjutos, sachacuyes y armadillos, gigantes mariposas multicolores en asocio del insensato cucarrón se disputan en torno de flores silvestres; en lo alto el equilibrista colibrí reluce sus azulados matices; al espanto imprevisto.. rompen la monotonía de esas solitarias regiones, bandadas de cotorras, dejando el eco no acompasado en las hondonadas, surcadas por riachuelos, cuyas aguas cafés, llevan copos polares y en sus orillas cantan millares de pequeñas ranas, testigos de sangrientas celadas en incompatibles abrevaderos
Tras, vencido el esqueleto montañoso de la cordillera, sufriendo mil penalidades se nota un grato alivio, cuando los pulmones absorben fresco aire y nuestros ojos aprecian otra vegetación. Las palmas, carrizales y variada inserción de plantas, nos presenta un nuevo paraíso, invitándonos a apresurar el paso, ya que el astro sol amenaza, cambiando el claro multicolor por el lejano color plomizo.
“Todo esto nos reporta una gama de beneficios espirituales: amor a la naturaleza, apreciación de su belleza, aumenta sensiblemente los placeres elementales, más bondad a los animales y un decisivo conocimiento de cosas que llevan de hecho al Amor y Reverencia del Creador».
Para todo individuo amante de adquirir experiencias y concluir para un bien colectivo, la selva le prodiga efectivas emociones; creo que al cabo de una exploración o viaje, le queda la impresión que jamás guarda para sí.. al contrario, sin lo gregario, busca a quién compartir sus emociones y conocimientos, viene la retrospección y secuencia de lo vivido.
Este extraño mensaje de hermosura interesante, ha hecho de esta parte del suelo nariñense, comarca de futuras ciudades al Oriente, en pleno CORAZON SELVATICO.