Este digno exponente de la Comunidad de los Reverendos Hermanos Maristas, educador de elevado prestigio, especializado en centros de fama continental y que, debido a sus méritos indiscutibles ha desempeñado con acierto altas posiciones docentes y administrativas en diferentes regiones del país, nació el 28 de septiembre de 1930, en el hogar del señor Manuel Arteaga y señora Rosario Chaves de Arteaga, de quienes heredó la inteligencia, el don de gentes, la capacidad de trabajo y el cariño por su tierra natal.
Los estudios primarios los realizó en la escuela urbana de su pueblo de origen, bajo la dirección, en los primeros años, de excelentes educadores, como Octaviano Revelo, Luis Felipe Benavides y Aurelio Revelo y otros que valoraron y estimularon sus aptitudes intelectuales. Los estudios secundarios los inició en el «Juniorato San José” de Popayán y los terminó en el “Escolástico Nuestra Señora de los Andes” de Cali.
Con vocación de apóstol y excepcionales dotes para la docencia cursó los título de Lic. en Filosofía y Tecnología en la Universidad Santo Tomás; Magíster en Filosofía y Letras en la Universidad Social Católica de la Salle y actualización Tecnológica en la Universidad Javeriana. Ha realizado cursos de capacitación de Ascetismo y Espiritualidad Marista en Roma: Montaje Audiovisuales y Pedagogía, en México; Pedagogía de la Educación, en San José de Costa Rica; Futuro de la educación del Sacerdocio y de la vida Religiosa, en Río de Janeiro; Seminarios sobre Música y Pintura en París y Madrid, respectivamente; y, cursos de Renovación Religiosa en Guatemala.
Con este ascensionista Currículum, se ha desempeñado con éxito como Profesor de Filosofía, Física y Matemáticas en los Colegios Maristas de Bogotá, Cali, Medellín, Manizales, Pasto, Palmira y Santa Rosa de Cabal; Catedrático de Humanidades en las Universidades de La Salle y Santo Tomás de Bogotá; Coordinador Provincial de Pastoral Educativa; y, Superior Rector de los Colegios de su Comunidad en Armenia, Ibagué, Popayán y Sibundoy.
Tiene a su haber, como testimonio de su bagaje intelectual, muchas obras que ha dado a la publicidad, como “Lenguaje Total y Renovación Pedagógica”, «La Enseñanza de las Humanidades en la Universidad Colombiana”, “Letra y Música, Himno y Escudo del Municipio de Puerres’, y otras de carácter pictórico, musical y literario que están inéditas.