Juzgado

  • Autor de la entrada:
  • Última modificación de la entrada:18/12/2023
  • Categoría de la entrada:Entidades

De acuerdo con las disposiciones generales de la rama judicial, la administración de justicia es función pública y a la vez es potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales correspondientes a este orden.

 

Los archivos del juzgado promiscuo municipal demuestran que, desde 1907 personas entendidas en esta rama, como: Termosticles Córdoba, Serafín Ramo, Ángel Maria Benavides, Daniel León, Jorge Cortes, y otras personas prestantes en colaboración de un secretario y un asistente judicial dejaron constancia de las actuaciones judiciales en letra manuscrita sobre papel carbón y en los asuntos civiles en papel de timbre nacional.

 

Cuando tubo inicio el juzgado se daba aplicación al código judicial que contenía las infracciones, las sanciones y las normas aplicables para el caso.

 

El juzgado tenía el nombre de: “Juzgado Nacional Municipal”.

 

Entre los primeros secretario figuraron: Parménides López Maya, Luis M. Coral, Octaviano Chávez y Samuel Villota.

 

De la década de los años cincuenta para adelante se nombraron personas con conocimiento en derecho. Se quitó el cargo de asistente judicial y únicamente quedó el cargo de Juez y secretario. Su nueva nominación tomó el nombre de “Juzgado Promiscuo Municipal”, con la competencia de resolver asuntos civiles y penales.

 

Posteriormente en 1980 crean el cargo de escribiente en vista de la cantidad de trabajo.

 

Actualmente funciona el cargo con tres personas nombradas a nivel nacional: el señor juez y secretario, escribiente (y un citador nombrado por el municipio). Los servicios que se presta a la comunidad son: Resolver los conflictos que se presentan en materia civil, penal, laboral, y de familia, de acuerdo con la competencia y cuantía.

 

Entre las funciones del señor juez se encuentran: las de dirigir las labores del juzgado, dictar sentencia y fallos en todos los asuntos.

 

El secretario cumple las funciones de adelantar y sustanciar los asuntos. El escribiente colabora en los asuntos de sustanciar y adelantar los diferentes asuntos bajo las órdenes del señor Juez y secretario.